
22 Oct Fernández Mañueco valora el proyecto de LatemAluminium
Fernández Mañueco valora el proyecto de LatemAluminium en Castilla y León como un ejemplo de sostenibilidad y apuesta por la innovación
El presidente de la Junta de Castilla y León visita las obras en la planta que la empresa está desarrollando en Villabrázaro (Zamora) y destaca el compromiso de su Ejecutivo con las empresas que fijan población en el medio rural de la comunidad autónoma
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha visitado este viernes las instalaciones de la planta que LatemAluminium ha planificado en la localidad zamorana de Villabrázaro y cuyas obras se encuentran ahora mismo en marcha. El jefe del Ejecutivo autonómico ha querido respaldar con su presencia un proyecto que es un “paso de gigante” para esta zona de Castilla y León y que ya fue declarado PIP (Proyecto Industrial Prioritario) por el Gobierno de la comunidad durante el primer trimestre del presente año. Esta declaración facilita la agilización de todos los trámites administrativos para el impulso de esta iniciativa y que la empresa pueda comenzar su actividad de la manera más inmediata posible.
Fernández Mañueco ha valorado la apuesta por la sostenibilidad y la innovación de proyectos como este, además de resaltar la importancia de la colaboración público-privada para impulsar iniciativas que se quieran instalar en Castilla y León y generar actividad y empleo. En este sentido, el presidente castellano y leonés ha puesto el foco en que la apuesta de LatemAluminium por las provincias de León, con su planta ya en marcha en Villadangos del Páramo, y de Zamora, es una muestra clara de que Castilla y León es una tierra de acogida para emprender e invertir, al tiempo que ha hecho hincapié en el apoyo a la instalación y crecimiento de las empresas que propicia la Junta.
La inversión proyectada por LatemAluminium alcanza los 238 millones de euros y está previsto que el inicio de la producción en la planta que hoy ha visitado el presidente de la Junta de Castilla y León se produzca en el segundo semestre del año 2023. Fernández Mañueco ha hecho mención, también, a que este proyecto posibilitará la creación de 600 empleos directos entre ambas plantas, a los que se sumarán unos 2.000 indirectos. En este sentido, ha destacado que la instalación de LatemAluminium en Villabrázaro “es un ejemplo de sostenibilidad y quiere incluir una planta de hidrógeno verde tanto aquí como en Villadangos. Que quede bien claro que el Gobierno de la Junta apuesta por industrializar y traer inversiones al mundo rural para que aquí haya oportunidades. LatemAluminium es una muestra de lo que estamos haciendo en proyectos que fructifican en Castilla y León”. Así, el presidente de la Junta de Castilla y León ha indicado que “tenemos que insistir en que Zamora, Castilla y León, es una tierra de acogida y acogemos con los brazos abiertos a todos los que quieran invertir aquí. Vamos a apoyar la instalación de empresas, porque un proyecto de industrialización crea empleos, oportunidades y un valor añadido a nuestra tierra”.
El presidente de la Junta de Castilla y León ha estado acompañado en su visita por el consejero de Economía y Hacienda del Gobierno autonómico, Carlos Fernández Carriedo. Ambos han recorrido las instalaciones de la planta de la empresa junto al presidente ejecutivo de LatemAluminium, Macario Fernández, y el director general, Carlos Javier Álvarez.
Macario Fernández ha aprovechado la visita para “agradecer a la Junta de Castilla y León su apoyo desde el primer momento. Somos conscientes de que el momento actual no es sencillo, pero el respaldo de las administraciones para los proyectos empresariales es vital para que estos puedan seguir adelante y, por supuesto, crear empleo”. El presidente ejecutivo de LatemAluminium, además, ha significado que la inversión planeada para León y Zamora “permite consolidar a nuestra compañía como una empresa que también apuesta por su tierra y por su gente y, en este sentido, estamos ciertamente orgullosos de que nuestro trabajo va por el camino que nos habíamos marcado y que los plazos se van cumpliendo de manera escrupulosa”.
Desde LatemAluminium, por ejemplo, se ha recordado que el pasado mes de septiembre ya se ha comenzado a instalar en el interior de la planta parte de la maquinaria que permitirá la producción que se desarrolle en Villabrázaro una vez que los trabajos estén concluidos.
Demanda de ‘aluminio verde’
Los máximos responsables de la compañía han explicado que, “actualmente, la demanda del aluminio verde continúa aumentando en la economía mundial dado que, por ejemplo, se trata de un material que está presente de manera significativa en otros sectores como el de la construcción del coche eléctrico, paneles solares, construcción y todo tipo de infraestructuras (permitiendo reducir el impacto de la huella de carbono).
El compromiso de LatemAluminium con la energía verde se sostiene, por otra parte, en la introducción del hidrógeno como combustible en los hornos para fusión del aluminio desplazando, de este modo, al gas natural. La compañía aspira a certificar el impacto directo en toda la cadena de valor del aluminio secundario convirtiendo a LatemAluminium en un referente internacional en la recuperación del aluminio. Para ello, además, se implementará la digitalización del sector industrial a través de la inteligencia artificial para lograr una producción sostenible y eficiente del uso de recursos.