Industria aprueba el Fondo de Apoyo a la Inversión

Industria aprueba el Fondo de Apoyo a la Inversión

Industria aprueba otros cuatro proyectos con el Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva por 60,7 millones de euros.

La ejecución de estos proyectos supondrá una inversión total de más de 85,6 millones de euros y la creación de más de 250 empleos.
Reyes Maroto: “El Gobierno está cumpliendo su compromiso de contribuir a la reindustrialización de nuestro país generando nuevas capacidades productivas, empleo de calidad y combatir el
reto demográfico”.

El Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva
(FAIIP), promovido por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y
gestionado por la empresa pública SEPIDES, ha aprobado la financiación a
través de préstamos de otros cuatro nuevos proyectos por un valor total de 60,7
millones de euros. La ejecución de los cuatro proyectos aprobados supondrá
una inversión total de más de 85,6 millones de euros y la creación de más de
250 empleos.
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha recordado
que “este fondo de apoyo a la inversión industrial productiva está demostrando
ser un instrumento de financiación eficaz para reforzar nuestro sector industrial
y continuaremos aprobando importantes proyectos industriales en el conjunto
del territorio español. Es una prueba más de la firme decisión del Gobierno
contribuir a la reindustrialización de nuestro país generando nuevas
capacidades productivas y empleo de calidad. Además, los proyectos que se
han aprobado son muy relevantes por tratarse de inversiones en territorios
como León, Zamora, Girona, Pontevedra o Murcia donde es necesario reforzar
las capacidades industriales y con ello contribuimos a asentar población y
combatimos el reto demográfico.

 

Cuatro proyectos aprobados
El primer proyecto corresponde a la empresa LatemAluminium, dotado con
59,4 millones de euros. El objetivo es la puesta en marcha de una nueva
industria circular del aluminio en Castilla y León. Para ello, la empresa ha
emprendido un proyecto de inversiones que le permitirá dotarse de dos centros
productivos, en Villadangos del Páramo (León) y Villabrázaro (Zamora),
destinados a la producción de aluminio secundario a partir de chatarra de
aluminio y a la producción de bobina de aluminio natural y lacada,
respectivamente.

Desde el punto de vista de la producción, supondrá más que duplicar la
capacidad productiva de aluminio de la empresa, así como poner en marcha
un laminador y líneas de corte para productos innovadores de aluminio
arquitectónico con formatos poco comunes. La empresa prevé la creación de
251 puestos de trabajo (41 en Villadangos del Páramo y 210 en Villbrázaro).
El segundo proyecto aprobado corresponde a Ecobox, radicada en el
municipio de Lorca (Murcia). Se le financiará con un préstamo de 652.000
euros para adquirir moldes para el sector de las ensaladas listas para consumir,
moldes para el sector de los preparados cárnicos y una máquina de inyección
para fabricar bandejas para platos precocinados. Esta inversión permitirá a la
empresa diversificar la tipología de las bandejas y envases de plástico que
actualmente fabrican y ampliar la base de clientes.

El tercer proyecto es el de la empresa Porto Panaderos, en la provincia de
Pontevedra, por un importe de 364.000 euros. El proyecto consiste en el
traslado de las antiguas instalaciones productivas a una planta de producción
más grande. En el nuevo emplazamiento la sociedad continuará con sus líneas
de producción de panadería, pastelería y chocolate.

Estas nuevas instalaciones le van a permitir a la compañía aumentar su
capacidad productiva, fundamentalmente por la inversión en nuevos hornos y
cámaras de frío, con los que creará dos nuevas líneas de producción de
panadería, una en horno eléctrico y otra en horno de leña, teniendo la
necesidad de tener capacidad de enfriamiento. Uno de los elementos clave del
proyecto radica en que se va a multiplicar por cuatro la capacidad de
almacenamiento de la masa fresca.

El cuarto proyecto corresponde a la empresa Gest Plast Banyoles en la
provincia de Girona, con un préstamo de 311.000 euros. El proyecto consiste
en la automatización del sistema de abastecimiento integral de la empresa. La
mejora tecnológica pasa por la sustitución de una máquina inyectora que será
totalmente eléctrica, en lugar de hidráulica, y se aplica a las líneas de productos
destinados al sector de ventilación, sector eléctrico y sector de piezas de
piscina. Esta máquina permitirá lograr una mayor productividad y precisión
reduciendo los tiempos.

Fondo de apoyo al desarrollo industrial
Dotado con 600 millones de euros para el año 2022, el Fondo tiene como
objetivo estimular el desarrollo industrial, reforzar la competitividad y mantener
las capacidades industriales del territorio.

Con la aprobación de estos cuatro nuevos proyectos, ya son un total de 9 el
número de solicitudes aceptadas por un total de 154,1 millones de euros y la
creación de más de 710 puestos de trabajo.

El FAIIP financia sociedades mercantiles privadas y cooperativas que
desarrollan o vayan a desarrollar una actividad industrial productiva y de
servicios industriales, con independencia de su tamaño, apoyando la creación
y traslado de establecimientos, así como las mejoras y/o modificaciones de
líneas de producción y procesos. Se incluye expresamente la implementación
productiva de tecnologías de la «Industria Conectada 4.0.» y actuaciones en
las líneas orientadas a la sostenibilidad ambiental.